PROYECTO ENERGÉTICO: EL INICIO DE ATOCONGO




Si bien es cierto, la energía en el Perú se está incrementando en los últimos años, generando el interés de varias empresas. Es por ello que el día de hoy, queremos contarles acerca de un proyecto que se vienen desarrollando en la ciudad de Lima,en el distrito de Villa María del Triunfo, despertando el interés de la empresa El Platanal S.A. (Celepsa) (empresa dedicada a la producción de cemento) junto a UNACEM y a Corporación Aceros Arequipa. Al comienzo, pensaban hacer una expansión de la antigua Planta de Unidades de Concreto, sin embargo, dieron prioridad a la necesidad de contar con un suministro energético de bajo costo y de paso vender energía al SINAC; naciendo así este proyecto denominado Central Térmica Atocongo


Este proyecto consiste en la construcción y operación de una central térmica, que opera con gas natural, tanto en ciclo simple como ciclo combinado, teniendo en una etapa inicial una capacidad energética de 94 MW (megawatts) y luego de 136 MW, respectivamente, es decir, que se espera que cuando pase al ciclo combinado, obtengan más energía. Además, la mitad de la producción de su proyecto se destinará a la empresa, y el resto al Servicio Interconectado Nacional Eléctrico. 


Los antecedentes son importantes

Al mismo tiempo, el EIA incluye como parte esencial la línea base, casi 300 páginas las cuales resumimos y explicaremos de forma sencilla; en primer lugar, se divide en 3 partes: física, biológica y socioeconómica. La línea base física consta de todo aquello “sin vida” que rodea al proyecto, como el suelo, agua, aire y paisaje, donde en cada ítem se analizó aquellos aspectos importantes correspondientes. Por ejemplo, se identificó el tipo de suelo de la zona junto a sus características, cabe destacar que para este punto realizaron monitoreos - en especial para ver la calidad - Así mismo, se menciona el uso actual de suelo donde predominan los de tipo urbano y aquellos sin vegetación, todo resumido en el Mapa de Uso del Suelo. Pero también toca temas como la sismicidad, todos sabemos que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica y para cualquier proyecto necesitamos saber cuán expuestos estamos a que un sismo pueda dañar parte de la infraestructura o producir alguna fuga. Al mismo tiempo se vio la geomorfología, es decir, las diferentes formaciones que puedan existir como montañas, planicies, valles, entro otros, tanto a nivel regional como local. Posteriormente para el agua, se hicieron estudios de hidrografía y aguas subterráneas, dado que la Planta Atocongo utilizará pozos, es allí donde la cantidad (Balance hídrico) y calidad (Vertimientos en la zona y ECA’s) de los pozos subterráneos cobran importancia. Para el aire se hicieron los monitoreos típicos y se recolectó información de diferentes fuentes para poder determinar la dirección de los vientos, precipitaciones, humedad, entre otros parámetros básicos. Y para ver la calidad se hicieron monitoreos de material particulado, ruido y otras sustancias contaminantes, identificando las fuentes de contaminación en la zona. Finalmente se evalúa el paisaje y la ecología del paisaje, donde se identifican los diferentes elementos que componen el paisaje, ya sea que se encuentre de forma natural o que haya sido construido por el hombre. 


Una vez que se vio todo lo físico, se pasa a la línea base más importante: Biológica. ¿Porqué es fundamental realizarla? Simple, es aquella que toca todos los aspectos relacionados a organismos vivos - tanto flora como fauna - dentro del área de influencia directa e indirecta y que pueden verse afectados por el desarrollo del proyecto. En el caso de Atocongo, con ayuda del INRENA obtuvieron información para identificar las zonas de vida del lugar del proyecto; así como las ecoregiones (Aquí el mapa de zonas de vida). Para identificar a las especies de flora, realizaron muestreos en la zona de influencia directa y las llevaron al Laboratorio de Florística del Museo de Historia Natural, para poder identificar qué plantas eran. En el caso de la fauna, dividieron la clasificación e inventario de la misma en: Entomología (insectos), Herpetología (Reptiles), Mastozoología (Mamíferos) y Ornitología (Aves). 


En general, identificaron dichas especies - tanto flora como fauna - se encontraban protegidas o no, así mismo, calcularon la diversidad biológica haciendo uso del Índice de Shannon-Wiener, Simpson, Jaccard, entre otros - Son gran cantidad de índices existentes, por lo que si quieres saber un poco más acerca de ellos puedes ingresar aquí) - para la diversidad alfa y posteriormente analizaron la diversidad beta o similaridad. A su vez, hicieron los cálculo para determinar la abundancia, cobertura vegetal, entre otros, todo siendo diferenciando por época húmeda y seca. Como resultado de todo ese análisis, construyeron una tabla con todas las especies de flora y fauna encontradas. 


Por último, pero no menos importante, tenemos la línea base socioeconómica, la cual nos describe a la población cercana al proyecto. Para la Planta Atocongo, se realizó el estudio socioeconómico tanto para la zona de influencia directa como indirecta, tomando una serie de aspectos importantes como son los ingresos, principales actividades económicas, creencias religiosas, servicios básicos de agua, desagüe, electricidad, educación y salud. Se basaron en el censo del 2007, así como algunos reportes de otras entidades como la misma municipalidad de Villa María del Triunfo. 



La parte central, los impactos


Dentro de cada proyecto se identifica una zona de influencia directa, el cual indica los impactos directos generados por las diferentes actividades durante la construcción y operación del proyecto, al igual que la zona de influencia indirecta, el cual son los impactos indirectos. Por ejemplo, la afectación de los centros poblados que se encuentran alrededor del proyecto, por diferentes componentes,puesto que, los impactos analizados en el proyecto, los más resaltantes, tienen relación con material particulado y ruido en sus diversas etapas del proyecto. También cabe mencionar, el ecosistema frágil que se tiene a unos 60 metros del mismo proyecto, el cual ha generado controversia en su EIA, (pueden revisarlo en un segundo artículo: Crónicas de un Impacto: Análisis del EIA de Atocongo)




Luego de impactos ¿Qué sigue?

Con los impactos identificados, pasamos a la última parte, que consta de una serie de planes orientados a prevenir, minimizar, controlar y compensar dichos impactos; hablamos de la Estrategia de Manejo Ambiental (EMA). El EMA presentado por el proyecto está dirigido para lograr que el proyecto tenga una adecuada gestión ambiental y de seguridad e higiene ocupacional en sus diferentes etapas. Basado en los “Términos de Referencia, Sub-sector Electricidad, Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d), proyecto de Centrales Térmicas, TdR-ELEC-03” del SENACE (Click aquí si quieres saber más). 


Son 6 planes: Plan de manejo ambiental, de vigilancia ambiental, compensación, Plan de relaciones comunitarias, contingencia y de abandono; los cuales a su vez están compuestos por diferentes programas para asegurar un adecuado estudio que logre abarcar todos los ámbitos del proyecto. Uno de los más importantes es el de Manejo Ambiental, que describe las medidas y acciones a implementar para hacer frente a los Impactos Moderados (es decir, aquellos significativos) que han sido identificados, no obstante también se incluyen medidas para impactos, que sin ser significativos podrían tener relevancia. Este plan está dividido en programas de manejo para el aire, suelo, agua, flora y fauna, residuos sólidos, sustancias químicas, medio socioeconómico y por último seguridad y salud ocupacional. Donde si bien cada uno es independiente del otro, existen algunos puntos en común: Objetivos, impactos, medidas de mitigación, prevención, correctivas, mecanismos y estrategias participativas, personal, responsables, indicadores, monitoreos, cronogramas y finalmente presupuesto. Estos son elaborados tanto para la etapa de construcción así como durante la vida útil del proyecto, la cual es aproximadamente 18 años; también se especifica la frecuencia en la que se darán, para un adecuado seguimiento y verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.


Seguidamente se encuentra el plan de Vigilancia Ambiental, orientado a asegurar el cumplimiento de las medidas propuestas en el PMA, abarcando el área de influencia directa e indirecta. Dentro de este plan se hace referencia a 2 programas: Programa de calidad ambiental; en el cual se consideran monitoreos de emisiones atmosféricas (el más importante debido a la naturaleza del proyecto), calidad del aire, ruido, mediciones metereológicas y radiaciones no ionizantes; para cada uno de estos se especifican los componentes, parámetros de control, puntos de monitoreo, metodología a emplear, frecuencia, duración y el análisis e interpretación de resultados. El otro programa incluido es el de monitoreo biológico en donde se especifican los puntos ya antes mencionados para el anterior programa pero enfocados a los organismos vivos. (flora, avifauna, entre otras).


En cuanto al Plan de compensación el proyecto no lo consideró puesto que a todos los impactos que se producirán se aplicarán medidas preventivas, mitigadoras, de recuperación y/o restauración no siendo necesario medidas de compensación ambiental. 
Otro plan fundamental es el de Relaciones Comunitarias mediante el cual se logra una relación de confianza y armonía entre la empresa y la comunidad con la finalidad de favorecer su desarrollo económico, social y ambiental. Además este también es parte de la política de Responsabilidad social y ambiental de la Empresa. Dentro de este se incluyó tanto al área de influencia directa como indirecta - si quieres ver el mapa de áreas de influencia haz clic aquí. Este plan está compuesto por 6 programas: Programa de monitoreo y vigilancia ambiental, programa de comunicación e información ciudadana, código de conducta, procedimientos de compensación e indemnización,programa de empleo local y programa de apoyo al desarrollo local. Para este último se consideraron 2 líneas de acción: Salud comunitaria y arborización comunitaria. Luego tenemos el Plan de contingencias el cual se aplicará para las diferentes etapas, haciendo mayor énfasis en la etapa operativa. Se analizaron riesgos asociados a la tecnología, actividades y fenómenos naturales, los cuales serán actualizados según las circunstancias que se vayan presentando. A lo largo de este plan se establecen las acciones necesarias para prevenir o controlar eventualidades naturales y accidentes que pudiesen presentarse. También contiene el equipamiento, procedimientos, sitios estratégicos, cronograma de entrenamiento, simulacros, entre otros. Luego de haber elaborado el estudio de riesgos se identificaron las siguientes emergencias: evacuaciones médicas, sismos, incendios, explosiones, disturbios sociales, derrames, fuga de gas, atentados y asaltos.


Finalmente, pero no el menos importante se encuentra en Plan de abandono el cual está conformado por las actividades que deben realizarse al cabo de la vida útil del proyecto con relación al uso y destino final de los materiales e infraestructura que fueron utilizados en el proyecto. Este plan se encuentra dividido en 2 fases: Abandono temporal y abandono final. Dentro de estos se consideran las actividades preliminares, el retiro de las instalaciones, desmontaje y por último la restauración del lugar. Como parte final del EMA se incluyó un resumen de los compromisos ambientales para cada programa con el presupuesto que esté imponga.



Para que se logre dar una adecuada comunicación entre la empresa y la comunidad, basada en la confianza y transparencia. El EIA del proyecto contó con un Plan de participación ciudadana en el cual se incluyeron estrategias como talleres participativos, buzones de sugerencias, oficinas de información y entrevistas. Que fueron difundidas mediante volantes, afiches, banderolas y perifoneos. Se realizaron 2 talleres participativos los cuales tuvieron una buena acogida además que gracias a estos se consiguieron aportes importantes para mejorar el desarrollo del proyecto, todo antes de comenzar con la construcción. 






Imagen 2: Vista de la oficina informativa de la Asociación UNACEM




Para finalizar y como información adicional, el EIA cuenta con una serie de Anexos, en su mayoría corresponden a mapas, pero también podemos encontrar información extra la cual nos puede ser útil, como por ejemplo los diferentes planes que no llegan a ser desarrollados a profundidad dentro del capítulo del EMA. Quisimos abarcar los puntos más relevantes con respecto al EIA de Atocongo y esperamos haberlo hecho, pero si tienes más dudas o quieres leer el EIA completo, puedes acceder al mismo por medio de la página del SENACE o leer el resumen ejecutivo haciendo click aquí. Al mismo tiempo, puedes ingresar aquí y ver un video más explicativo. 






Por: Cinthia Nuñez, Karen Ordoñez y Alexandra Sánchez Moreno.

Comentarios